Insta360 X5 - Review y cambios respecto a la X3
Contenido:- Análisis en detalle (vídeo)
- Características Clave de la Insta360 X5 (no obvias)
- Detalles de fotografías 360
- Detalles de fotografías frontales
- Conclusiones Finales
- Y todo esto…para qué
Me acabo de hacer con la Insta360 X5 no tanto por el hype, que como podéis ver en youtube y diversas redes, es muy alto, si no porque seguía anclado a la X3 y en algunos aspectos sentía que me estaba quedando atrás. La comparativa completa con la Insta360 X3 puede verse en el vídeo, por lo que no profundizaré en ello aquí. Lo que pretendo en este post es mostrar en detalle aspectos de la X5 que pueden servir para mejorar la calidad del trabajo paisajístico profesional.
Análisis en detalle (vídeo)
En este vídeo, nos adentraremos en la comparativa entre la nueva cámara Insta360 X5 y su predecesora, la Insta360 X3. Además de un pequeño unboxing del paquete básico, el objetivo principal es detallar una comparación exhaustiva que he realizado para poner a prueba estas dos cámaras, centrándonos específicamente en el trabajo fotográfico. Estructuraremos el análisis en tres bloques principales: un primer bloque exclusivo de fotografía, un segundo de vídeo y un tercero de conclusiones finales. Dentro del bloque de fotografía, hemos separado las pruebas en escenarios habituales: campo abierto (lejano), distancia media (zona arbolada) e interiores/elementos próximos (cafetería), además de una simulación nocturna. En cada escenario, compararemos las tomas normales y en modo HDR para evaluar sus diferencias.
Características Clave de la Insta360 X5 (no obvias)
La Insta360 X5 presenta varias mejoras y diferencias respecto a la X3. Aunque el tamaño es “bastante más grande” y se siente “más robusta”, el peso no parece aumentar “muchísimo”.
Centrándonos en los detalles de relevancia para el trabajo fotográfico, especialmente en estudios de paisaje donde la rapidez puede ser crucial:
- Velocidad de Reacción: Este es un punto “absolutamente espectacular” y “alucinante” de la X5. A diferencia de la X3, que requiere despertar primero, la X5 es capaz de iniciar el contador o disparar “exactamente en el momento en el que pulsaba el botón”, incluso estando apagada. Desde un estado “dormido”, como en el bolsillo, reacciona instantáneamente, dispara y toma la foto. Puedo firmar que tiene la reacción más rápida que he visto nunca.
- Manejo de Archivos: La X5 ordena los archivos con la fecha y hora invertidas en el nombre (hora-minuto-segundo), lo que permite tener todos los archivos ordenados cronológicamente simplemente al ordenarlos por nombre, tanto en bruto como después de la exportación. Esto es una mejora positiva, ya que en la X3, por ejemplo, los resultados de las fotografías HDR (algo que no uso habitualmente) se lanzan a una carpeta propia. Habrá quien prefiera ese tipo de organización, pero yo prefiero todas las fotos en un mismo directorio. La X5 mantiene los archivos en la misma carpeta que las tomas normales, a diferencia de la X3 que los manda a una carpeta independiente [7, 8]. Esto, aunque requiere que identifiques tú mismo si un archivo es HDR, el ponente prefiere que queden “todos en línea numerados correctamente”.
Para más información y especificaciones técnicas completas, puedes visitar el sitio web oficial de Insta360.
Detalles de fotografías 360
La comparativa fotográfica se realizó en varios escenarios típicos: campo abierto (lejano), distancia media (zona arbolada), interiores/elementos próximos y una simulación de noche. En cada caso, se compararon tomas normales y en modo HDR, analizando tanto los archivos JPG como los RAW (DNG)-
Comparativa Normal vs HDR
HDR en interior
Nocturna normal a pulso
Detalles de fotografías frontales
Solo por aportar un pequeño ejemplo de fotos tomadas directamente con la cámara frontal. No tienen ningún sentido estético ni artístico. El objetivo es que podáis ver más o menos las distancias de enfoque y detalles que se pueden conseguir disparando rápidamente con la lente frontal.
Conclusiones Finales
Tras realizar esta comparación exhaustiva, se extraen varias conclusiones clave que pueden ayudarte a decidir si la Insta360 X5 es la cámara adecuada para ti:
- La X3 es suficiente para muchos usos: Si tu uso principal es recreativo, para subir contenido a redes sociales, o para grabar rutas en bicicleta o moto, la Insta360 X3 te vale de sobra. Es una cámara muy práctica para llevar a todos lados y es muy buena para hacer timelapses, entre otras cosas.
- La X5 destaca en áreas específicas: La Insta360 X5 está recomendada si buscas:
- Fotografía 360 de calidad: Aunque con matices según el escenario (HDR en lejano, aberraciones en plano medio), en general muestra mejoras en detalle.
- Fotografía nocturna con buena calidad de imagen: Aunque la prueba simulada inicial no fue totalmente concluyente debido al lavado de imagen en la X5, la fuente menciona que la X5 es una opción si buscas fotografía con poca luz con buena calidad de imagen.
- Velocidad de reacción: Este es un punto fuertísimo de la X5. Su capacidad para disparar instantáneamente desde el apagado o el modo de espera es alucinante y muy útil para capturar momentos rápidos.
- No reemplazan a cámaras dedicadas de alta gama: Es importante recordar que, aunque estas cámaras son muy prácticas, no están diseñadas ni pensadas para ofrecer la definición, óptica, calidad de imagen de cámaras dedicadas (como una simple Sony Rx100, incluida al final del vídeo review). Esto es una cuestión de pura física, pues están diseñadas para otras cosas.
En resumen, la X5 ofrece una mejora notable en la velocidad de reacción y ciertos aspectos del detalle fotográfico (especialmente trabajando RAWs y en HDR cercano), así como una mejor organización de archivos, pero presenta algunos comportamientos inesperados (lavado en nocturnas, aberraciones cromáticas raras) que quizás se pulan con nuevas actualizaciones de firmware (hoy 15/05/2025 ha habitudo una nueva actualización). La decisión de actualizar dependerá de la prioridad que le des a estas mejoras específicas frente al ya capaz rendimiento de la X3.
Y todo esto…para qué
Si el interés por la Insta360 X5 sigue creciendo y hay suficiente apoyo, mi plan es incorporarla próximamente a mi flujo de trabajo para el análisis y caracterización del paisaje. Además, quiero integrar sus imágenes en proyectos de Blender para crear, bien sea un curso o una serie de videotutoriales, sobre cómo renderizar con este tipo de material. Como es habitual, el principal obstáculo es la falta de tiempo. Veremos qué pasa…
Espero que hayas apreciado el esfuerzo en todo esto. Podrías apoyarme de muchas formas: contratándome, contactándome o símplemente compartiéndolo.