Comparativa de cámara móvil vs cámara compacta - Xiaomi 14T Pro vs Sony RX100

Comparativa de cámara móvil vs cámara compacta - Xiaomi 14T Pro vs Sony RX100

¿Puede un móvil sustituir a una cámara compacta? Esta es la pregunta que tenemos que hacernos. Si atendemos exclusivamente al bombardeo informativo de todos y cada uno de los dispositivos que tenemos en el mercado, los móviles son la hostia, que si modo pro, que si modo cine que si modo retrato. -No hay diferencias-, -te olvidarás de tu reflex-, -la mejor cámara a un precio ajustado-, bla bla bla. La pregunta puede llevar a muchas otras, mucho antes tan siquiera de sentarse a analizar los archivos: ¿bajo qué condiciones estoy tomando la foto? ¿puedo cambiar la apertura? ¿qué resolución real tienen los archivos? Si tengo que hacer un barrido con fotos raw, ¿tengo que esperar mucho entre disparos? ¿qué sensación tengo cuando uso el móvil como si fuera una cámara? Esta comparativa pretende al menos ir más allá de las comparaciones superficiales o descriptivas de la técnica y los sensores
Contenido:

Si has llegado hasta aquí es porque eres un bot que está peinando este sitio o te interesa al menos una de estas cosas: la calidad de la cámara del Xiaomi 14T Pro y o la comparativa de la cámara de un móvil gama media con una cámara compacta clásica pero potente, la Sony RX100VA (mi compacta favorita). En este post encontrarás aspectos detallados del móvil, desde la gestión de los archivos hasta aspectos técnicos como las aperturas en cada focal, la aberración cromática y la nitidez. Muchos aspectos tratados en este vídeo pueden servirte también para hacer tu propio análisis entre tu móvil y tu cámara preferida.


¿Puede un móvil sustituir a una cámara compacta? Esta es la pregunta que tenemos que hacernos. Si atendemos exclusivamente al bombardeo informativo de todos y cada uno de los dispositivos que tenemos en el mercado, los móviles son la hostia, que si modo pro, que si modo cine que si modo retrato. “No hay diferencias”, “te olvidarás de tu reflex”, “la mejor cámara a un precio ajustado”, bla bla bla. La pregunta puede llevar a muchas otras, mucho antes tan siquiera de sentarse a analizar los archivos: ¿bajo qué condiciones estoy tomando la foto? ¿puedo cambiar la apertura? ¿qué resolución real tienen los archivos? ¿si tengo que hacer un barrido con fotos raw, tengo que esperar mucho entre disparos? ¿qué sensación tengo cuando uso el móvil como si fuera una cámara? Esta comparativa pretende al menos ir más allá de las comparaciones superficiales o descriptivas de la técnica y los sensores.

El vídeo

Como ya viene siendo habitual, todo lo que explico en este post podrás verlo directamente en este vídeo.

La parte friki

He pensado si hay indicadores numéricos que nos permitan comparar las fotografías raw directamente en terminal, como si lo hiciera un robot insensible que no necesita ver las fotos para cuantificar cuál es “mejor”. Entre los parámetros medibles hay algunos como el ruido (las mosquitas o granitos que se aprecian al hacer zoom generalmente a las sombras) y en rango dinámico (por resumir, la cantidad de colores). Os dejo aquí el script completo que veréis en el vídeo y con el que se miden estos dos parámetros. Es muy fácil de usar:

  1. Pegáis el script en un archivo en la ubicación de los archivos a comparar.
  2. Abrir la terminal en la ubicación de esos archivos.
  3. Ejecutáis poniendo el nombre del archivo seguido del “archivo1” y el “archivo2”.

Obviamente yo no hubiera llegado hasta aquí solo. Le concedo el código a Claude, aunque no la idea ni los tiempos de iteración hasta tener algo funcional, y a todos los programadores reales que han participado de una u otra forma en esto, pues, aunque a sus espaldas, sus pequeñas obras han servido para que este y otros canivalizadores puedan llegar a darnos soluciones en unos pocos minutos. Gracias a todos y sirva esto para que otros puedan llegar mucho más lejos en el análisis de fotografías a ciegas.

#!/bin/bash
# comparar_raw_simple.sh - Comparación RAW simplificada con tabla final
# Uso: ./comparar_raw_simple.sh archivo1.raw archivo2.raw

set -e

# Variables globales para resultados
declare -A resultados1 resultados2

# Función para extraer metadatos básicos
extraer_metadatos() {
    local archivo=$1
    local -n resultado=$2
    
    local meta=$(dcraw -i -v "$archivo" 2>/dev/null)
    
    resultado[camara]=$(echo "$meta" | grep "Camera:" | cut -d: -f2- | xargs)
    resultado[iso]=$(echo "$meta" | grep "ISO speed:" | cut -d: -f2 | xargs)
    resultado[apertura]=$(echo "$meta" | grep "Aperture:" | cut -d: -f2 | xargs)
    resultado[velocidad]=$(echo "$meta" | grep "Shutter:" | cut -d: -f2 | xargs)
}

# Función para analizar imagen procesada
analizar_imagen() {
    local tiff=$1
    local -n resultado=$2
    
    # Rango dinámico
    local min=$(identify -format "%[fx:minima]" "$tiff" 2>/dev/null)
    local max=$(identify -format "%[fx:maxima]" "$tiff" 2>/dev/null)
    
    if [ "$min" != "0" ] && [ -n "$min" ] && [ -n "$max" ]; then
        resultado[rango_stops]=$(echo "scale=2; l($max/$min)/l(2)" | bc -l)
    else
        local p1=$(identify -format "%[fx:quantile.01]" "$tiff" 2>/dev/null)
        local p99=$(identify -format "%[fx:quantile.99]" "$tiff" 2>/dev/null)
        if [ -n "$p1" ] && [ -n "$p99" ] && [ "$p1" != "0" ]; then
            resultado[rango_stops]=$(echo "scale=2; l($p99/$p1)/l(2)" | bc -l)
        else
            resultado[rango_stops]="N/A"
        fi
    fi
    
    # Ruido (desviación estándar)
    resultado[ruido]=$(identify -format "%[fx:standard_deviation]" "$tiff" 2>/dev/null)
    
    # Valores de exposición
    resultado[min_val]="$min"
    resultado[max_val]="$max"
}

# Función principal
main() {
    local archivo1=$1
    local archivo2=$2
    
    # Verificar argumentos
    if [ $# -ne 2 ]; then
        echo "Uso: $0 archivo1.raw archivo2.raw"
        exit 1
    fi
    
    # Verificar archivos
    if [ ! -f "$archivo1" ] || [ ! -f "$archivo2" ]; then
        echo "ERROR: Uno o ambos archivos no existen"
        exit 1
    fi
    
    echo "=== COMPARACIÓN RAW SIMPLIFICADA ==="
    echo "Procesando archivos..."
    
    # Extraer metadatos
    extraer_metadatos "$archivo1" resultados1
    extraer_metadatos "$archivo2" resultados2
    
    # Procesar archivos
    echo "Convirtiendo a TIFF..."
    dcraw -D -T -4 -t 0 -o 0 "$archivo1" 2>/dev/null
    dcraw -D -T -4 -t 0 -o 0 "$archivo2" 2>/dev/null
    
    local tiff1="${archivo1%.*}.tiff"
    local tiff2="${archivo2%.*}.tiff"
    
    # Analizar imágenes
    echo "Analizando..."
    analizar_imagen "$tiff1" resultados1
    analizar_imagen "$tiff2" resultados2
    
    # Calcular diferencias
    local factor_ruido=""
    if [ -n "${resultados1[ruido]}" ] && [ -n "${resultados2[ruido]}" ]; then
        factor_ruido=$(echo "scale=1; ${resultados2[ruido]}/${resultados1[ruido]}" | bc -l 2>/dev/null)
    fi
    
    local diff_rango=""
    if [ "${resultados1[rango_stops]}" != "N/A" ] && [ "${resultados2[rango_stops]}" != "N/A" ]; then
        diff_rango=$(echo "scale=2; ${resultados1[rango_stops]} - ${resultados2[rango_stops]}" | bc -l 2>/dev/null)
    fi
    
    # Determinar ganador
    local ganador_rango="Empate"
    local ganador_ruido="Empate"
    
    if [ -n "$diff_rango" ]; then
        if (( $(echo "$diff_rango > 0" | bc -l) )); then
            ganador_rango="Archivo 1"
        elif (( $(echo "$diff_rango < 0" | bc -l) )); then
            ganador_rango="Archivo 2"
        fi
    fi
    
    if [ -n "$factor_ruido" ]; then
        if (( $(echo "$factor_ruido > 1" | bc -l) )); then
            ganador_ruido="Archivo 1"
        elif (( $(echo "$factor_ruido < 1" | bc -l) )); then
            ganador_ruido="Archivo 2"
        fi
    fi
    
    # Mostrar tabla final
    echo
    echo "════════════════════════════════════════════════════════════════════"
    echo "                        TABLA COMPARATIVA FINAL"
    echo "════════════════════════════════════════════════════════════════════"
    
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "PARÁMETRO" "ARCHIVO 1" "ARCHIVO 2"
    echo "────────────────────────────────────────────────────────────────────"
    
    # Información básica
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Cámara" "${resultados1[camara]}" "${resultados2[camara]}"
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "ISO" "${resultados1[iso]}" "${resultados2[iso]}"
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Apertura" "${resultados1[apertura]}" "${resultados2[apertura]}"
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Velocidad" "${resultados1[velocidad]}" "${resultados2[velocidad]}"
    
    echo "────────────────────────────────────────────────────────────────────"
    
    # Métricas técnicas
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Rango Dinámico" "${resultados1[rango_stops]} stops" "${resultados2[rango_stops]} stops"
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Ruido (Desv.Std)" "${resultados1[ruido]}" "${resultados2[ruido]}"
    
    echo "────────────────────────────────────────────────────────────────────"
    
    # Comparación directa
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "GANADOR - Rango" "$ganador_rango" ""
    printf "%-20s %-30s %-30s\n" "GANADOR - Ruido" "$ganador_ruido" ""
    
    if [ -n "$diff_rango" ]; then
        printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Diferencia Rango" "${diff_rango} stops" ""
    fi
    
    if [ -n "$factor_ruido" ]; then
        printf "%-20s %-30s %-30s\n" "Factor Ruido" "${factor_ruido}x más ruido en Archivo 2" ""
    fi
    
    echo "════════════════════════════════════════════════════════════════════"
    
    # Recomendación final
    echo
    echo "🏆 VEREDICTO FINAL:"
    if [ "$ganador_rango" = "Archivo 1" ] && [ "$ganador_ruido" = "Archivo 1" ]; then
        echo "   ARCHIVO 1 (${resultados1[camara]}) es SUPERIOR en ambos parámetros"
    elif [ "$ganador_rango" = "Archivo 2" ] && [ "$ganador_ruido" = "Archivo 2" ]; then
        echo "   ARCHIVO 2 (${resultados2[camara]}) es SUPERIOR en ambos parámetros"
    elif [ "$ganador_rango" = "Archivo 1" ] || [ "$ganador_ruido" = "Archivo 1" ]; then
        echo "   ARCHIVO 1 (${resultados1[camara]}) es MEJOR en conjunto"
    elif [ "$ganador_rango" = "Archivo 2" ] || [ "$ganador_ruido" = "Archivo 2" ]; then
        echo "   ARCHIVO 2 (${resultados2[camara]}) es MEJOR en conjunto"
    else
        echo "   EMPATE TÉCNICO - Ambas cámaras tienen rendimiento similar"
    fi
    echo
    
    # Limpieza
    echo "Limpiando archivos temporales..."
    rm -f "$tiff1" "$tiff2"
    
    echo "✓ Comparación completada"
}

# Ejecutar
main "$@"

Análisis de imágenes

En esta primera sección dejaré el análisis fotográfico de los archivos RAW y JPG. No voy a entrar tan en detalle, pues para eso ya está el vídeo de arriba, sino que intentaré dejar por escrito las conclusiones a las que he llegado después de cada análisis.

SI TIENES INTERÉS EN REVISAR POR TI MISMO LOS ARCHIVOS ORIGINALES, PUEDES DESCARGAR TODOS LOS ARCHIVOS AQUÍ.

RAW

Lo primero que hay que saber es que el archivo RAW es internamente muy distintos a una imagen revelada al uso. Incluso cuando la cargamos en lightroom o darktable, cuando la vemos ahí ligeramente velada, ya tiene aplicadas curvas base y balances de blanco automáticos. Si viéramos como en las foto real, tendríamos que quitar todo lo aplicado y veríamos algo más parecido al típico negativo analógico. Por lo tanto, para poder mostrar aquí las imágenes y ver lo que vemos en la comparativo del vídeo, las hemos transformado primeramente en jpg sin editar.

Para ello hemos usado este código. Este código, si lo ejecutáis desde terminal justo donde tenéis las imágenes convertirá los archivo raw en esas imágenes “potables” que veremos a continuación.

for i in *.ARW *.dng; do
    darktable-cli "$i" "${i%.*}.jpg"
done

Ejemplo 1

No os fijéis tanto en los colores pues esto solo es una prueba del negativo, si no en la composición general de la toma y focal. Los elementos sobre los que se producen aberraciones cromáticas aquí son casi imperceptibles, pero los podéis ver en detalle tanto en el vídeo como en los archivos originales. No obstante puede corregirse con solvencia con Darktable.

Sony RX100VA - 24 mm
Sony RX100VA - 24 mm
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm
Sony RX100VA - 70 mm
Sony RX100VA - 70 mm
Xiaomi 14T Pro - Wide - 60 mm
Xiaomi 14T Pro - Wide - 60 mm

Ejemplo 2

En este plano medio, especialmente en el detalle de cartel, pueden verse esas aberraciones cromáticas y esa menor nitidez. No es que en la RX100 podamos leer claramente el cartel pero estamos bastante más cerca de hacerlo. Además, empieza notarse aquí como la f fija “difumina” más lo que está delante y detrás del punto de enfoque. Esto no se puede corregir en el móvil y podría ser un problema. Para mi es uno de los principales contras cuando se usa un móvil como si fuese una cámara.

Sony RX100VA - 24 mm - Plano medio y paisaje
Sony RX100VA - 24 mm - Plano medio y paisaje
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm - Plano medio y paisaje
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm - Plano medio y paisaje

Ejemplo 3

Este detalle del atardecer-anochecer con zonas oscuras y un cielo todavía con luz nos permite ver ciertas cosas. Al contrario de lo que pudiera pensar, veo que el Xiaomi 14T Pro consigue una toma muy similar a la que consigue la RX100. Ambas fotografías han sido tomadas con trípode, de ahí que la toma en formato Tele (T en el Xiaomi) pueda parecer tan estable. Habría que haber hecho la prueba también sacando las fotos a pulso…quizás la próxima vez.

Sony RX100VA - 24 mm - Anochecer en la ciudad
Sony RX100VA - 24 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro - Wide - 23 mm - Anochecer en la ciudad
Sony RX100VA - 70 mm - Anochecer en la ciudad
Sony RX100VA - 70 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro - Tele - 60 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro - Tele - 60 mm - Anochecer en la ciudad

Además, la cámara del Xiaomi tiene una focal ultrawide (UW) que llega a los 15 mm equivalentes. Esta focal no tiene equivalente en la Sony RX100 (24 mm como focal mínima). Esto refleja todo lo que entra en la focal.

Xiaomi 14T Pro Ultrawide

Resumen raw - Un mar de dudas

Los resultados del análisis de archivos raw me resultan sorprendentes. En varias comparaciones, el Xiaomi 14T Pro muestra un rendimiento competitivo, e incluso superior en algunos aspectos. En las pruebas de rango dinámico, el Xiaomi ha mostrado resultados variables pero generalmente competitivos. En algunas tomas, especialmente en el modo teleobjetivo, el móvil ha sido capaz de igualar o incluso superar a la Sony en términos de rango dinámico disponible. Sin embargo, en la gestión de ruido, la Sony RX100 VA ha mantenido generalmente su ventaja, especialmente en condiciones de menor luz.

Uno de los aspectos más evidentes donde el Xiaomi muestra sus limitaciones es en la aberración cromática. Los archivos raw del smartphone presentan notables aberraciones cromáticas, especialmente en los bordes de objetos con alto contraste y en el agua. Afortunadamente, estas aberraciones son corregibles en post-producción utilizando las herramientas de Darktable, aunque esto añade un paso adicional al flujo de trabajo. La Sony RX100 VA, por su parte, presenta aberraciones cromáticas mucho más controladas, resultado de su óptica dedicada y optimizada. Cuando se aplican las correcciones necesarias a ambos dispositivos, la diferencia se reduce significativamente.

En términos de nitidez pura y resolución de detalle, la Sony RX100 VA mantiene una ventaja clara. Esto es especialmente notable al hacer zoom en las imágenes, donde la cámara compacta muestra una capacidad superior para resolver detalles finos. La diferencia es más pronunciada en el modo teleobjetivo, donde las limitaciones físicas del móvil se hacen más evidentes.


JPG

Vaya por delante que la ratio de las imágenes me ha quedado distinta en origen, por defecto disparo en 3:2 en la Sony y el móvil lo puse en 4:3, así que de ahí las diferencias en proporciones. En el vídeo sí se ha hecho el recorte para compararlas con la misma ratio, pero aquí van así.

Ejemplo jpg 1

En este ejemplo vemos como los tonos generales del Xiaomi 14T Pro son más cálidos y saturados. Además la foto tiene algo más de nitidez o enfoque. Por defecto, el móvil aplica el filtro Leica Vivrant cuando se dispara en raw. No obstante, la cámara del Xiaomi incluye muchos otros, incluido el Leica Natural que reconozco que no está nada mal. Quizás en una futura review, dependiendo del tirón de esta, podría hacer un análisis de las particularidades de cada uno de los filtros incluidos, especialmente los propios de Leica. En cuanto a los colores, para mi gusto prefiero el modo normal de la Sony.

Sony RX100VA jpg - 24 mm - Rango medio general
Sony RX100VA jpg - 24 mm - Rango medio general
Xiaomi 14T Pro jpg - Wide - 23 mm - Rango medio general
Xiaomi 14T Pro jpg - Wide - 23 mm - Rango medio general

Ejemplo jpg 2

Esta es la foto que podría hacer pensar en un primer momento que Xiaomi tiene un aspecto macro excelente, pues el bookeh conseguido es bastante notable. Sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto interesante en esta comparativa. La imagen de la Sony está tomada con f8, mientras que la imagen del Xiaomi está con f1.6, y como ya se explica detenidamente en el vídeo, esta es fija. Es, una vez más, el aspecto que más que hace echar de menos la fotografía cuando toco el móvil. Ojalá en el futuro haya lentes pequeñas con aperturas variables.

Sony RX100VA jpg - 24 mm - Macro, o casi
Sony RX100VA jpg - 24 mm - Macro, o casi
Xiaomi 14T Pro jpg - Wide - 23 mm - Macro, o casi
Xiaomi 14T Pro jpg - Wide - 23 mm - Macro, o casi

Ejemplo jpg 3

Para concluir, nada mejor que un atardecer o casi anochecer para detectar problemas. En este tipo de tomas, empiezan a aparecer los retoques para reducir el grano y el ruido y otros para balancear las luces. Como ya vimos esta toma en todas las focales en el modo raw, aquí voy a mostrar solo los resultados en modo tele (T), un 60 mm equivalentes en Xiaomi y un 70 mm equivalentes en Sony. En este punto y con estas condiciones el filtro que aplica por defecto Xiaomi es realmente horrible (al menos para mi gusto). Sin duda, la Sony gana también en esta tona, obteniendo un mejor aspecto en el tratamiento de ruido en las sombras (insisto, ver el vídeo) y mejores tonos generales y más naturales.

Sony RX100VA jpg - 70 mm - Anochecer en la ciudad
Sony RX100VA jpg - 70 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro jpg - Tele - 60 mm - Anochecer en la ciudad
Xiaomi 14T Pro jpg - Tele - 60 mm - Anochecer en la ciudad

Resumen jpg - La conveniencia contra la precisión

La comparación de archivos JPG directos revela, nunca mejor dicho, filosofías completamente diferentes en el procesamiento de imagen. El Xiaomi 14T Pro, en su modo pro, utiliza por defecto un perfil de color “Vibrant” de Leica que produce imágenes más saturadas y cálidas. Esto resulta en fotografías más llamativas que pueden ser más atractivas para redes sociales, pero menos precisas en términos de reproducción de color. La Sony RX100 VA, en contraste, produce JPGs más neutros y técnicamente precisos. Los colores son más fieles a la realidad, aunque pueden parecer menos impactantes en una primera impresión. Esta diferencia se hace especialmente evidente en elementos como la arena de playa, que en el Xiaomi presenta tonos anaranjados artificiales, mientras que en la Sony mantiene su color amarillento natural.

Uno de los aspectos más limitantes del Xiaomi 14T Pro es la apertura fija. Con f/2.2 en ultra wide, f/1.6 en la lente principal y f/2.0 en teleobjetivo, no existe la posibilidad de buscar el “punto dulce” de la lente o controlar la profundidad de campo de manera precisa. Esta limitación se hace especialmente evidente en fotografía macro y retratos, donde el control de la profundidad de campo es crucial. La Sony RX100 VA, con su apertura variable, permite un control mucho más preciso del enfoque y el desenfoque, resultando en transiciones más naturales y graduales entre las zonas enfocadas y desenfocadas

La principal ventaja del Xiaomi 14T Pro radica en su inmediatez. La capacidad de tomar una fotografía y compartirla instantáneamente en redes sociales, sin necesidad de transferir archivos o procesamiento adicional, es invaluable para muchos usuarios. La conectividad 5G, GPS integrado y la capacidad de almacenamiento expandible lo convierten en una herramienta todo-en-uno. Además, la gestión de archivos en el móvil tiene alguna cosa que lo hace más versátil. La transferencia mediante cable USB o incluso por FTP inalámbrico elimina la necesidad de andar sacando y metiendo tarjetas. Además, todos los archivos JPG incluyen geolocalización por defecto, una característica especialmente para todos aquellos que trabajamos en campo.

El Xiaomi 14T Pro incluye una lente ultra wide de 15mm equivalente que no tiene contrapartida en la Sony RX100 VA. Esta capacidad amplía significativamente las posibilidades creativas, especialmente en espacios reducidos o para fotografía arquitectónica.


Análisis de vídeos

Este tutorial no estaba centrado en los vídeos, pero al final ha quedado una muestra interesante de las posibilidades que tiene este móvil también en ese aspecto. Lo tenéis todo en detalle en la segunda parte del vídeo de youtube. Además, hay uno de los vídeos comparativos en los que llevo a un lado la DJI Osmo Pocket 2 (que tiene estabilizador incorporado) y al otro el móvil a pelo. Me ha sorprendido lo estabilizada que resulta la imagen.

Otro aspecto interesante es que podemos grabar en modo LOG y después aplicar los LUT’s que nos de la gana para tener el resultado más personal.

El aspecto que he encontrado mejorable y que canta a simple vista es que también se aprecian aberraciones cromáticas fuertes en el vídeo grabado directamente sobre las olas. En la Sony RX100 no se aprecian esos reflejos rojizos mientras que en el móvil se ven reflejos excesivamente rojos. Quizá haya herramientas para corregirlos en Davinci Resolve, pero ni lo he intentado. Probaré en cuento pueda si grabando en modo LOG también aparecen esas aberraciones tan fuertes.

Ambos dispositivos ofrecen capacidades impresionantes, aunque con enfoques diferentes. El Xiaomi destaca por su estabilización y facilidad de uso, mientras que la Sony ofrece mayor control manual y calidad de imagen en condiciones desafiantes. Análisis de precio y valor.

Como alguno no se va a ver el vídeo entero, le dejo aquí la sección donde comparo los vídeos.


Conclusiones

Nunca he pensando que ópticamente los móviles puedan sustituir a las cámaras. Creo que además es imposible conseguir lo mismo, pero tendría que venir un físico a explicarnos por qué. En cualquier caso, espero que siga siendo así por mucho tiempo. Dicho esto, he comprobado con mis propios ojos que esta cámara puede hacer cosas muy potentes y similares a las que podría hacer mi compacta favorita. Me enfrentaba a esta comparativa escéptico y con una respuesta de antemano porque sí, soy movílfobo, lo reconozco. Queda acuñado el término para todos aquellos a los que el móvil nos arde en las manos. Pero ya no más, porque no queda otra que pensar que hay entornos y usos en los que este móvil puede conseguir lo mismo que la Sony RX100 VA.

Un detalle más antes de ir a los pros y contras. Hasta ahora, con mi Mi Note 10 Lite y ya había hecho comparativas entre los raws de este y los de la Sony. Os aseguro que no había color, y la Sony barría por todos lados al móvil. Ahora la cosa cambia. Quedan muchas pruebas por hacer y seguiré testándolo. Actualizaré este mismo post para que queden esos detalles comparativos en un solo lugar.

Al grano, vamos con los pros:

  • Inmediatez. Aunque no la necesito porque apenas hago uso directo de redes sociales desde el móvil, la gente a veces te pide una foto o necesitas por alguna razón compartir algo rápido y bonito. Eso lo tienes. Especialmente en el vídeo.
  • Ligereza (poner vídeos de cámara y móvil): tiene una cosa plana que te hace todo. Llevas los mapas, grabas las rutas, llevas todo el almacenamiento (pues no lleva tarjeta extra), tienes el 5G contigo y encima haces fotos y vídeos buenos. Inbatible.
  • Bookeh natural. En generla en las fotos medias y lejanas el bookeh me gusta. Pero ojo con el macro, porque aunque es un bookeh agradable, puede ser demasiado drástico…y ahí no hay nada que hacer porque la apertura es fija.
  • Buen retrato y buen paisaje. Con condiciones buenas de luz, el retrato enfoca al ojo perfectamente ne las pruebas que he hecho (fuera de este tutorial) y los paisajes son muy fáciles de captas.
  • Fácil gestión. La importación de archivos al PC desde la carpeta DCIM se hace tan fácilmente como desde cualquier otra cámara. Además hay una opción FTP para todos aquellos que no queréis ver un cable delante. Va muy bien y rápido. Yo sigo prefiriendo el cable.
  • JPG: geoposicionado, aunque por desgracia, los archivos .raw no tienen la coordenada. Que conste que deberían implementar eso en nuevas actualizaciones. De hecho lo voy a pedir.

Los contras:

  • Lo peor, y no sé si otros móviles aquí son distintos es que la apertura es fija. (f 2.2 en UW, 1.6 en W y 2.0 en T). Esto significa que no hay punto dulce que buscar. Es el que es. Y el bookeh es el que es. Ni más ni menos. Si te gusta la fotografía sentirás que solo por eso, no tienes una cámara entre manos.
  • 500-600 €. Creo que es caro para lo que es, un móvil que no sustituye una cámara compacta pro. A veces pienso que es mejor tener uno móvil de 100 y una cámara de 500, aunque sea una compacta.
  • Sensación de móvil. Este punto es quizá el más personal. Nunca me ha gustado tener mucho tiempo el móvil en la mano. Ni por su tacto ni por lo que implica. Por supuesto no hay ninguna sensación mecánica. Y eso da cierta pena y pereza. Porque sacar una foto implica sacar el móvil, ver donde colocas los dedos y cómo lo agarras para que no los metas por el medio, para que no manches la pantalla, para que, etc. Esto me lleva además al 4 punto:
  • Débil. Sí, un móvil es débil, por mucho que lo protejas con su funda y su cristal templado. Por mucho que tenga resistencias al polvo y el agua, no te dará nunca la sensación de robustez que puede darte una cámara. Será sensación mía.
  • Excesiva aberración cromática, aunque tiene solución.
  • ¿No tiene modo panorámica? Al menos yo no lo he encontrado.

¿Qué esperaría hacer con este móvil a futuro si decido quedármelo o si me convenzo o me convencéis con los comentarios de que me lo quede? Pues tengo 3 planes para él y para este canal:

  1. Realizar fotogrametría con él (generar un modelo 3D de ya veremos qué)
  2. Crear panorámicas compuestas por tomas individuales (incluso reconstruir una vista 360 y compararla con la de la cámara Insta360X5)
  3. Prueba de renderización e infografía de algún proyecto paisajístico y hacer una prueba a ciegas a ver qué resultados resultan mejores.

Para cerrar, más imágenes tomadas con el móvil y solo con el móvil. No busquéis en ellas una forma de artes, tomadlas solo como lo que son: un ejemplo más de cómo refleja la realidad una cosa tan plana que entra en casi cualquier bolsillo.

Xiaomi 14T Pro - 20250709_170419_0021
Xiaomi 14T Pro - 20250709_170419_0021
Xiaomi 14T Pro - 20250709_171130_0022
Xiaomi 14T Pro - 20250709_171130_0022
Xiaomi 14T Pro - 20250709_171200_0024
Xiaomi 14T Pro - 20250709_171200_0024
Xiaomi 14T Pro - 20250709_181832_0029
Xiaomi 14T Pro - 20250709_181832_0029
Xiaomi 14T Pro - 20250709_185546_0038
Xiaomi 14T Pro - 20250709_185546_0038
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190347_0040
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190347_0040
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190403_0041
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190403_0041
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190414_0046
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190414_0046
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190417_0047
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190417_0047
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190646_0048
Xiaomi 14T Pro - 20250709_190646_0048
Xiaomi 14T Pro - 20250709_191435_0050
Xiaomi 14T Pro - 20250709_191435_0050
Xiaomi 14T Pro - 20250710_195504_0052
Xiaomi 14T Pro - 20250710_195504_0052
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202120_0055
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202120_0055
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202809_0058
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202809_0058
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202947_0060
Xiaomi 14T Pro - 20250711_202947_0060
Xiaomi 14T Pro - 20250711_203649_0061
Xiaomi 14T Pro - 20250711_203649_0061
Xiaomi 14T Pro - 20250711_203656_0062
Xiaomi 14T Pro - 20250711_203656_0062
Xiaomi 14T Pro - 20250711_204159_0063
Xiaomi 14T Pro - 20250711_204159_0063

Espero que hayas apreciado el esfuerzo en todo esto. Podrías apoyarme de muchas formas: contratándome, contactándome o simplemente compartiéndolo.

Join the Discussion on Discord


También podrían interesarte las siguientes entradas del blog...